Bueno ahora toca refrescarnos un poco, recojer el campamento, decirles adios a nuestros amigos los gatos, e irnos a buscar un bar para el cafetito, es tempranito, así que tendremos mucho tiempo para hacer buena ruta.
El día comenzó de cuento, nada lo podía estropear. ¿nada?, pues si, la ley del péndulo (cuando algo va muy bien, acaba yendo muy mal), lo acabara fastidiando todo. No habiamos dado cuatro pedaladas que mi compañero me dice que la cadena va arrastrando el suelo, no puede ser si yo voy subiendo normalmente, hecho el ojo hacia abajo y efectivamente la cadena va fofa, fofa. Ayer al llegar y desmontar el equipaje de las alforjas, las gomas de sujección se enredaron con la rueda trasera, y se hicieron un lio con los piñones, lo habia deshecho antes de salir y parecía solucionado, nada más lejos de la realidad, paro la bici, le hecho el primer ojo al problema, y de seguida identifico la avería, el muelle de la pata tensora de la cadena se ha salido de su sitio, comienzo a cagar sin ir al baño, y es que cuando me doy cuenta del problema soy consciente de que la solución, puede que no esté a nuestro alcance, ya se me habia salido meses atrás, habia observado como se arreglaba, asi que sabía que seria complicada la reparación , no tocaba otra que tranqulidad y hacer memoria de aquella reparación.
La cosa pintaba negra, sabia lo que tenia que hacer pero me faltaba Algo para completar la reparación, y sin ese Algo no tiraríamos adelante, es domingo, no encontraremos ninguna asistencia técnica hasta mañana lunes y habrá que trasladarse a una ciudad más grande, total que el desastre planeaba como buitres por encima de nuestras cabezas. Ese Algo que nos faltaba apareció via whatsapp y teléfono móvil, las imágenes de la averia y el asesoramiento telefónico hicieron que se encendiera la bombilla ,,,,,,,y voilâ,,,,,,solucionadoooooo!!!!!!!!!!!!!. Cadena tensada y no sobra ningun tornillo . Murphy, está vez tu ley falló.
Con una mezcla de mala leche y satisfacción, hacemos la subida con mucha delicadeza desde la cala hasta el pueblo de Estellencs, parece que todo funcionsa bien, quedará esperar el primer envite con los caminos empedrados.
Hemos perdido dos horas, son las diez de la mañana, nos lo tomamos con filosofía, los objetivos de la etapa de hoy, ¿cuales eran?, mejor no pensar en ello, haremos lo que podamos y a disfrutar de los kilometros que hagamos, lo más importante ahora es que la bici no haga puff. Cojemos carretera y manta hacia Banyalbufar, alli encontraremos tienda abiertas para el aviatuallamiento del día, en una de ellas probamos las primeras ensaimadas,,,, buenísmimas,,,, aunque un poco antipática la dependienta,,,,,,señora ¿el agua de la fuente es buena?,,,,,,se supone,,,,contesta,,,,,,,,no seria la única contestacion agria de nuestra estancia en Mallorca,,,,no sé si es que son así.
Con los ánimos recuperados decidimos hacer caso al iluminado de turno que siempre te acabas encontrando en este tipo de expediciones, nos aconsejó salir de Banyalbufar por una salida bastante larga y pronunciada, en eso no nos mintió, 20 minutillos de fuerte subida, pero la recompensa será grande, las vistas despues son espléndidas, y al llegar arriba es todo llano. La mare que el va parir, una hora subiendo, para luego un ratillo de pista de bajada de montaña arbolada, para ir a parar otra vez a la carretera, ¿donde están esas vistas al mar tan maravillosas?, fijo que el iluminado no ha subido en su vida por alli.
Continuamos por carretera para llegar a Deià, ya es mediodía y hay sed, hacemos alto para cargar la electrónica, y echar la bière de turno. Refrescados , cargados los bidones, los móviles, y descansados, continuamos hacia delante, hay que olvidarse de la carretera y adentrarse en la montaña, así lo hacemos , disfrutamos de una bajada asfaltada nada más salir de Deià, pero dura poco, el gps marca repentinamente a la derecha y nos obliga a subir cinco piñones o más, uff con qué pendiente nos saluda el camino,¡ Hola no sabéis lo que os espera.!
Y tanto que no lo sabíamos, empieza lo que se llama el bicipateo. Vamos subiendo, siguiendo el recorrido del GR, al principio empezó llanito, firme, sombreado, pero duró poco, el sendero se va empedrando y empinando hasta que llega el momento en que se hace impracticable, se transforma en una escalera a veces pefectamente empedrada , a veces salvajemente empedrada , un buen rato estuvimos arrastrando la bici, allí me di cuenta que si la bici aguantaba todo aquel sacrificio, es que habíamos hecho una buena reparación,,,la subida al monte del calvario, no debió de ser tan penosa, y es que el peso de las alforjas complican mucho estos recorridos, momentos de bajón porque no ves el fin, pero no queda otra que continuar para salir de alli.
En algun momento que no recuerdo abandonamos el GR,y seguimos por pistas mas anchas, en esta zona se pueden ver grandes fincas, grandes casas aisladas en las cimas de las montañas, y todas con un elemento común separado de la casa, un sitio elevado que les hace de atalaya , son cosas que si vas por la carretera te las pierdes, maravillas de ir en bici.
Encontramos un lugar sombreado con asientos , ya era hora de parar a cojer fuerzas, las horas pasan rápidas y la llamada del hambre no habia llegado, pero son las cuatro de la tarde y un buen bocata y su siesta correspondiente son bienvenidos.
Con estómago lleno, y la siesta que no falte, las fuerzas se renuevan, echamos un café mientras hablamos con unos vecinos que nos indiquen el camino para llegar de la manera más corta a Sóller, ya es media tarde y no nos podemos entretener si queremos pasar la noche en el Santuari de LLuc. Después de escuchar varias maneras de llegar a Sóller, a cual de ellas más enrevesadas, decidimos seguir el GR, resultó ser la más sencilla, una bajada larguísima y chulísima por senderos empedrados y escalonados, en la imagen se ve como la esterilla se habia salido de su sitio con los botes continuos.
Al fondo el Puig Major, por debajo de su cima habia que pasar
LLegamos a Sóller, sabemos que lo de ir bajando se acabó, ahora tocan 13 kms de subida . Ya lo dice el indicador nada más cojer la carretera, pendiente continua del 6%. Todo y que estaba mentalizado de esta cuestión, empiezo a hacer cálculos, llevamos un ratito dando pedales y el velocímetro no marca más de 7km/h , lo que significa que serán dos horas continuas subiendo sin parar sin ningún llanito para echar un respiro, el factor psicológico hace mella en mi cabeza y los primeros momentos de la subida se hacen largos, dos horas quedan todavía, imposible hacerlo sin parar en algún momento, llevo mucho desgaste acumulado del día, por lo que me planteo como meta descansar cada media hora, al llegar el primer objetivo no le hago caso y continuo, al llegar el segundo le vuelvo a ganar la batalla a la mente, ésta me dice que me baje de la bici, y yo a golpe de pedal continuo subiendo, cuanto más tiempo pasa mejor me encuentro y es que llevar a los de Cornellá en tus espaldas es de una inestimable ayuda psicológica, poco a poco se hace el camino, pasamos por debajo de la cumbre del Puig Mayor, lo habíamos visto desde donde estuvimos comiendo y se veía muy lejos y muy alto, ahora ya lo teniamos allí, significaba que la máxima altura ya estaba casi conseguida, y que quedaba muy poco para llegar al tunel donde empezariamos a descender.
Hay que espabilar porque queda poca de luz del dia, y aunque hay que llanear y bajar para llegar a nuestro destino áun quedan por hacer unos cuantos kilómetros. Disfrutando del relax que produce el olor a bosque húmedo mientras descendemos , se nos hace de noche tal como esperábamos , toca encender las velas y buscar algún letrero indicador que nos anuncie la distancia restante al Santuario,al fin vimos UNO, milagro, no se gastan mucho en letreros en estos parajes. Por fin llegamos al Santuari de LLuc, será nuestra segunda noche en la isla, ayer tuvimos mucha suerte con el hotel, hoy habrá que buscarla. Después de cenar en un bar nos ponemos a a ello, no hay muchas opciones, así que elegimos la opción a, es la que había, si mas no, estaremos a cubierto que nos protejerá del relente nocturno.
En esta ocasión no hay imágenes de las habitaciones del hotel
tramuntel
No hay comentarios:
Publicar un comentario